, ,

SETEPT y el sindrome del soldado

SETEPT, en su continua colaboración en la mejora de la sociedad, ha participado activamente en el estudio, tratamiento y recuperación de las personas que sufren la enfermedad del trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Esta enfermedad suele aparecer en personas que viven una experiencia altamente traumática, como es el caso de los soldados que vuelven de la guerra.

Los síntomas más habituales que muestran son ansiedad, angustia, estrés, insomnio, depresión…

Los militares destinado a zonas de conflictos, a su vuelta al hogar, muestras todos los síntomas descritos, siendo necesario poner a su disposición una sería talleres, apoyos….que les permitan poder superar el trauma vivido o por lo menos, vivir con ello.

En el artículo que más abajo hacemos referencia, se habla más en concreto en como se podría mejorar la actuación de los diferentes sistemas usados para tratar este trastorno e incluso sino se llegase a superar, como se debería de tratar al paciente, ya que en estos casos podría entenderse como una enfermedad.

Si quieres leer más, pincha aquí: El síndrome del soldado

, ,

Dra. Rafaela Santos en SETEPT

Rafaela Santos es médico, especialista en Psiquiatría. Apasionada por el conocimiento del cerebro, se doctoró en Neurociencia y ha dedicado la mayor parte de sus trabajos clínicos y de investigación al desarrollo del potencial humano ante cualquier desafío.

Board de la American Society of Traumatic Stress Specialists (U.S.A.), fundó en 2001 la Sociedad Española de Estrés Postraumático, que ha presidido durante ocho años. Como profesora universitaria, dirige diversos postgrados en Neurociencia, Trauma y Resiliencia. Desde 2002, es ponente habitual en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores para el área de Psicología y Familia. Así mismo, participa en foros nacionales e internacionales sobre temas de Neurociencia, Resiliencia, Gestión del Estrés y Metaliderazgo.

En 2004, erigió la Fundación Humanae, donde realiza su labor clínica con un equipo de psiquiatras y psicólogos especializados que ofrecen atención individual y asesoramiento familiar.

Por su iniciativa, en 2010 se puso en marcha el Instituto Español de Resiliencia, del que es presidenta y referente tanto en España como en Latinoamérica.

En 2015, desarrolló la ponencia «¿El cerebro es un laberinto?» en el Congreso Internacional de Mentes Brillantes, celebrado en Madrid.

La editorial Conecta ha publicado su libro Levantarse y Luchar.Cómo superar la adversidad con la resiliencia (2014), simultáneamente en España, México y Argentina, Premio NowSquare 2013 al Mejor Libro de Empresa en la modalidad «Libro de Viaje de Negocios». La autora destina los beneficios de esta obra al Programa Alianza para la Depresión, que impulsa desde 1992.

CONFERENCIAS

Curiosa Mente

Los últimos hallazgos en neurociencia demuestran que la plasticidad del cerebro es el mejor motor del desarrollo personal. La mente puede modificar su propia estructura y «formatear» el cerebro, cumpliéndose lo que hace más de un siglo avanzó Ramón y Cajal: «Cada uno puede llegar a ser el escultor de su propio cerebro».

  • ¿El cerebro es un laberinto?
  • Una oportunidad: conocer tu cerebro y sus recursos
  • Las emociones, escuela del cerebro. Recordamos lo que nos emociona

Potenciar la resiliencia, del cero al infinito

Leer más

«El cerebro ha sido preparado para ser feliz»

Realizamos una amplia entrevista a la Doctora Rafaela Santos.

En esta entrevista la Doctora Rafaela Santos nos descubrirá los secretos para ser feliz, las diferencias entre resiliencia y resignación, cómo saber cuál es nuestro nivel de resiliencia y como reconocer nuestras vulnerabilidades.

Leer más