IX Curso SETEPT «Neurociencia, Trauma y Resiliencia»

Éxito de la Jornada de inauguración del IX Curso SETEPT «Neurociencia, Trauma y Resiliencia».

No defraudó ayer lunes 15 de enero, en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ni la presentación, ni el desarrollo de dicha Jornada. Organizada por la SETEPT (Sociedad Española de Estrés Postraumático), y el IER (Instituto Español de Resiliencia), el protagonista fue el estrés, abordado desde distintos ámbitos.

Desde la ponencia del Dr. Reinoso-Barbero, que, como no podía ser de otro modo, hizo sencillo el relacionar estrés y entornos laborales, en su condición de Presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, pasando por el abordaje del estrés en el paso a la jubilación, a cargo del Dr. Freire, que se basó en su interesante libro «La jubilación: una nueva oportunidad». La mañana llegó a un momento de enorme interés con la ponencia que ofreció la Dra. Ferrando, Presidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada, y Directora del Instituto de Investigación y Asistencia Psiquiátrica, sobre la psicopatología de los atentados terroristas, con datos muy concretos los acaecidos en Madrid, el 11 de marzo de 2004, donde, recordemos, fallecieron ciento noventa y tres personas y resultaron heridas casi dos mil.

Todo esto, sin dejar de lado, las interesantísimas intervenciones de todos los ponentes, brillantes profesionales de la psiquiatría que allí se dieron cita. Hay que destacar la conferencia «Estrés y resiliencia», a cargo del Dr. Cabranes, psiconeuroendocrinólogo. Cada vez es más común el uso del término resiliencia entre los profanos. Se define como la capacidad del ser humano para superar circunstancias traumáticas y límite, como la muerte de un ser querido, un accidente, etc…, y la seguridad de que, además, podemos salir fortalecidos de ellas. Por eso es tan importante convertirnos en personas resilientes, y, conforme a todo lo que escuché ayer con atención, todos podemos serlo. El aprendizaje es fundamental para conseguirlo, y se puede, claro que se puede.

Especial mención merece el «broche de oro», con el que se cerraba la Jornada: la proyección del documental «La pesadilla de Claudia (¿Es usted un acosador?)», una siniestra historia sobre el acoso laboral (mobbing) en el entorno sanitario, que consiguió «encoger» a todos los allí presentes. Por desgracia, el acoso laboral…

Leer más